Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Imágenes y palabras de Etiopía 125. Los Banna y los Hamer.


 

Los Banna estaban directamente emparentados con los Hamer (o Hamar) con los que compartían grupo lingüístico y con los que podían casarse. No era fácil conocerles en sus aldeas puesto que se encontraban alejadas de las principales vías de comunicación, de ahí que la mejor oportunidad la ofrecieron los mercados, como el de Turmi.

Mamush comentó que los Banna habían cuidado menos su cultura ancestral y era habitual que vistieran con prendas occidentales aunque mantenían sus ricos y vistosos adornos, su seña de identidad. Eran unos 35.000 individuos que ocupaban esa zona que visitábamos hasta Kenia y que compartían con los Hamer. En muchos casos era complicado identificarlos.



Su forma de vida había evolucionado ligeramente. Seguía siendo un pueblo seminómada de pastores trashumantes de cabras, ovejas y vacas, su principal riqueza. La búsqueda de pastos les obligaba a moverse y a instalar sus precarias viviendas según los dictados del alimento para el ganado. Su agricultura era bastante precaria, con cultivos de sorgo, sésamo y maíz. Su gran tesoro, que les permitía el trueque por otros productos y mercancías, era la miel silvestre, que disfrutamos en los desayunos.

Su organización social se basaba en lo que denominaban un sistema de edades. Los ancianos ocupaban la parte más alta. Presidía un jefe espiritual o dirigente ritual, el Bitta. El tránsito de los jóvenes hacia la vida adulta se producía mediante la ceremonia del salto del toro, la misma esencialmente de los Hamer. Las mujeres ocupaban un papel subordinado.



Eran tolerantes con las culturas cristianas, aunque leí que los misioneros habían avanzado poco en su conversión definitiva. Temían las represalias de los espíritus malignos. Había que llevar cuidado con ofenderles ya que en sus creencias vengarse era loable, lo que había provocado varias matanzas entre vecinos, principalmente por el robo de ganado.

0 comments:

Publicar un comentario