Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

imágenes y palabras de Etiopía 82. Biet Lehem.


 

Cierta confusión atenaza mis recuerdos sobre la siguiente iglesia. Al comparar mis fotos con otras imágenes comprobé que eran de Biet Lehem. En mis notas figuraba como la casa de Belén, aunque luego averigué que significaba la casa del Pan Santo, donde se elaboraba el pan para la comunión. Otras denominaciones que le asignaban eran la celda del ermitaño, el establo del caballo de Lalibela o el que había descartado referido al lugar de nacimiento de Cristo. Los huecos que exhibían no permitían el paso de un caballo. Como celda de un ermitaño era demasiado complicada.

Exhibía unos andamios laterales de madera y una cubierta a dos aguas que era como un sombrero. El aspecto simulaba el morro de un animal, por la mitad inferior redondeada con una ventana que podría ser un agujero de la nariz, con las puertas como ojos en la parte superior. Quizá sus seis pequeñas aberturas fueran las salidas del humo de la tahona, aunque no había tahonas en Etiopía, según leí. También parecía una torre circular en un sistema defensivo.



En cualquier caso, se refería a algo especialmente sagrado, quizá al “portador de la luz encendida”. Salíamos a la luz después de atravesar túneles oscuros.

Biet Lehem estaba comunicada con Biet Mercurios y Biet Emmanuel, hacia el nordeste, por un largo túnel de un especial significado, según Mamush. Al atravesarlo, partíamos del infierno y alcanzábamos el paraíso. Era un túnel iniciático. Para obrar el milagro había que atravesarlo sin luz alguna y cantando alguna canción religiosa o salmo. Alguno estuvo tentado en atravesarlo y no precisamente por miedo o claustrofobia. Entramos y nos encogimos un poco, usé la mano derecha para seguir la pared lateral y puse la izquierda sobre mi cabeza para controlar el techo, y empecé a entonar “Jerusalén está fundada como ciudad bien compacta, allá suben las tribus, las tribus del Señor”. El eco que se formaba era tremendo y había que llevar cuidado con no estamparse contra el de delante o ser impactado por el de detrás. Toda una experiencia.

0 comments:

Publicar un comentario