Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Imágenes y palabras de Etiopía 81. Biet Gabriel Rafael.


 

Dirigidos por Mamush penetramos en el laberinto, lo que me dio una mayor sensación de aventura de arqueólogos a lo Indiana Jones. El intrincado camino nos condujo hasta una tribuna desde la que se evidenciaba la fachada de Biet Gabriel Rafael con su vigoroso pedestal que servía como podio a siete nichos con arcos y ventanas simulando los obeliscos de Axum. Podían representar a los siete arcángeles del Apocalipsis que atendían el trono de Dios. Era una imagen poderosa. Las plataformas simbolizarían el precipicio desde el que eran arrojados los condenados. El patio inferior quizá estuvo lleno de agua en tiempos pasados y representaría el mar. Dos huecos y unas escaleras comunicaban con una estancia sin aparente uso. Por el lado derecho, subía una rampa hacia el patio superior. La denominaban “el camino hacia el cielo”. El cielo sería ese patio.



Este era uno de los ejemplos de una construcción que no casaba con una iglesia. No estaba dividida en naves, no seguía sus proporciones ni los rasgos típicos de tales construcciones religiosas. Quizá fue la residencia de algún personaje de la corte o un tribunal, por los diferentes niveles de su interior. Estaba dividido en dos capillas, siendo la occidental Biet Rafael, de forma triangular y dividida por dos pilares, y la oriental Biet Gabriel, rectangular y también dividida por dos pilares. Representarían la muerte y el infierno. Abundaban las tumbas en el entorno. Los sacerdotes con los que hablaron los arqueólogos italianos del siglo pasado afirmaban que el santuario realmente estuvo en una zona más interior donde se guardó el tesoro para evitar que cayera en las manos del invasor Gragn, El Zurdo, a principios del siglo XVI. Posteriormente, se cerró y cayó en el olvido. Nadie ha podido confirmarlo.



Mamush comentó que al principio la iglesia sólo estuvo dedicada a San Gabriel y que fue cuando descubrieron una segunda parte cuando se la adjudicaron al otro arcángel.

En el interior, admiramos algunas pinturas singulares de la Virgen con el niño, los arcángeles y otras escenas religiosas. Los sacerdotes leían las escrituras ajenos a nuestra incursión.

0 comments:

Publicar un comentario