Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Imágenes y palabras de Etiopía 76. El grupo Golgotha-Micael-Selassie.


 

Nos dirigimos hacia el oeste para explorar el tercer grupo de iglesias.

Ejecutamos el recorrido en sentido inverso a como aconsejaban algunos libros por la especial simbología que atesoraba. De acuerdo a esos dictados, deberíamos haber empezado por la tumba de Adán, un monolito excavado fácilmente reconocible por la gran cruz tallada sobre su escalera de acceso. Quizá fue en origen un altar para sacrificios paganos. “Cristo es el nuevo Adán y se cree que la cruz de Cristo fue clavada sobre la tumba de Adán”, leí en la guía de Lalibela de Arada Books. Me sorprendió ese dato porque lo desconocía. Lo que era evidente es que cada elemento de aquel complejo de iglesias brindaba un significado que se articulaba con el resto en un programa religioso.



La tumba daba acceso a la iglesia o casa del Gólgota, donde Cristo sufrió crucifixión. A la izquierda, al entrar, estaban las grutas de San Pedro y San Pablo, tres espacios conectados entre sí. Quizá correspondían a un intento de excavar una iglesia que posteriormente se abandonó. A la derecha, conectaba con las tres iglesias de Biet Golgotha-Micael-Selassie, también denominadas Debra Sina-Golgotha-Selassie. Estaban incrustadas en la roca y no estaban completamente aisladas.



Lo curioso es que cada una de estas tres capillas estaba dividida en dos partes: Kiddhane Meheret y Debra Sina, con tres naves divididas por cuatro pilares cruciformes; Micael (Miguel) y Lalibela, sólo accesible para los hombres, con dos naves, tres pilares cruciformes y siete nichos con figuras en bajorrelieve; y Golgotha, con la cripta Selassie.

0 comments:

Publicar un comentario