Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Imágenes y palabras de Etiopía 43. El mercado de Woreta.


 

No estaba programada aquella visita, pero la presión de todos obligó a parar en el mercado de Woreta (que también vi escrito como Wereta o Warota), el centro administrativo de Debub Gonder. Su población era de unos 26.000 habitantes. Estábamos a unos 1.800 metros sobre el nivel del mar.

Un mercado en África es un microcosmos de sensaciones, compendio de imágenes, aromas, olores, vibraciones e intuiciones. La aparente desorganización y pobreza transmite una riqueza diferente que a veces satura y expulsa y otras imanta e integra en ese caos vital que no puede dejar indiferente. Lo mercantil se combina con lo antropológico. Sería muy difícil comprender la forma de vida de un pueblo, una zona o cualquier otro tipo de ámbito sin haber visitado sus mercados.



Creo que la excusa fue comprar cuadernos y lápices para regalar a los niños, que carecían de ellos. Nos los pidieron con insistencia durante todo el viaje. La calle, que era la carretera reconvertida, estaba animada con hordas de gente estable que quedó bastante extrañada de nuestra presencia. Y como se intuía la actividad comercial nos fuimos internando por la población.



Subimos por la perpendicular con varias tiendas de ropa y varias personas que trabajaban con máquinas de coser antiguas, como la Singer de mi madre, un objeto que en mi mente era más de adorno que de utilidad (las mujeres del grupo confesaron que aún cosían con ellas y que eran mejores que las modernas). Sobre una gran tela se secaba el grano. Algún borrico esperaba junto a algún otro carro de transporte. La gente paraba para observarnos, como si fuéramos personajes importantes o su séquito.



0 comments:

Publicar un comentario