Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Imágenes y palabras de Etiopía 42. Campesinos, maíz y chat.

 


Paramos a contemplar cómo faenaba un campesino. Araba con dos bueyes, uno blanco y de cabeza color barro, y otro negro. El arado era un simple palo largo y delgado que se clavaba en la tierra y se atascaba con frecuencia. Los bueyes iban con bozal para que no se comieran el grano sembrado.

Abundaba el maíz, de tallos crecidos, y el chat, que en algunos casos confundí con el arroz. Sus hojas se consumían como estimulante y habían ganado mucha popularidad en los países cercanos. Su exportación constituía una buena fuente de ingresos. Exigía menos cuidados que el cultivo del café.



Algunos la denominaban flor del paraíso por el efecto eufórico que producía, o el regalo de Alá, según leí en un artículo de la revista Altaïr. Me recordaba a las hojas de coca de los países andinos. Avanzando en aquella lectura me trajo a la mente las sustancias consumidas por los hippies. Hacía volar el pensamiento o alcanzar la iluminación espiritual.

Había una hora del chat, la bercha, en que se consumía en compañía de los amigos para huir de la realidad que para la mayoría de los etíopes supone su día a día. Había que llevar cuidado con su consumo ya que tenían efectos secundarios: tras la euforia, la melancolía, el sentimiento de culpa. Producía anorexia, irritaba las encías y causaba insomnio e impotencia. Robaba horas al trabajo, al descanso y a la familia.



Avanzamos observando las labores del campo, el sol que espejeaba sobre los campos inundados. Mamush nos dijo que en un mes las lluvias habrían cubierto todo lo que observábamos y que sería difícil de reconocer el paisaje. No había que perder detalle porque en su aparente monotonía se desarrollaba una actividad constante: una vaca que atravesaba la carretera y obligaba a reducir la velocidad, un grupo de campesinos que se agachaban para faenar, caminantes silenciosos envueltos en sus mantas y ayudados por sus callados, las telas blancas agitadas por el viento como banderas en son de paz, casas, el horizonte evanescente.

0 comments:

Publicar un comentario