Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Imágenes y palabras de Etiopía 23.Ura Kidanemehret.


 

En Ura Port, el embarcadero de destino, esperaban algunos lugareños cargados con bolsas de plástico. También algunos peregrinos con sus chemmas, el ropaje blanco que los caracterizaba.

El camino que ascendía hacia el monasterio atravesaba el bosque. Un pequeño rebaño de ovejas, varios puestos de recuerdos religiosos, algunos niños pidiendo un donativo, una señora con un pesado bidón naranja a la espalda, un artista que parecía descendiente de Bob Marley, cultivos de café y algún otro elemento más amenizaban la senda iniciática ascendente. Cerca del monasterio los puestos se multiplicaban con la oferta de telas, tankwas de recuerdo, artesanías locales y otras fruslerías que harían las delicias del turista. El turismo se había unido a la venta del café y la leña como principales fuentes de ingresos de estas comunidades.



El monasterio estaba compuesto de varias construcciones redondas u octogonales bastante sencillas, de adobe recubierto de planchas metálicas o de madera y techo de paja seca. Era un lugar tranquilo, como correspondía a un lugar de oración. No había rastro de aglomeraciones.

La edificación principal estaba individualizada por un parasol rematado con una hermosa cruz muy bien labrada con siete huevos (o eso aparentaba) en los extremos. Hacia él nos dirigimos.



0 comments:

Publicar un comentario