Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Imágenes y palabras de Etiopía 15. La iglesia Bete Giorgis.


 

Otra iglesia interesante era Bete Giorgis, San Jorge, construida por Menelik en el año 1896 en conmemoración de la victoria de Adua sobre los italianos. Estaba cerca de Piazza (nombre asignado por los italianos y que permaneció tras su salida del país) o Arada, el centro de la ciudad. En la plaza contigua estaba la estatua ecuestre del emperador, que daba nombre a la plaza. El interior reflejaba en sus murales, pintados por el prestigioso artista etíope Afewerke Tekle, detalles de aquella gran victoria sobre los invasores coloniales. No eran los originales ya que durante la dominación italiana la iglesia ardió y fue restaurada en 1942. En ella fueron coronados la emperatriz Zewditu, en 1917, y Haile Selassie, en 1930, quien siguió acudiendo a la iglesia en el aniversario de tal coronación.



Menelik trató de atraerse a las diversas potencias extranjeras, entre ellas Gran Bretaña, Francia o Italia. Con ésta firmó el tratado de perpetua paz y amistad de Uchale en 1889. El tratado se firmó en italiano y en amariña. El problema surgió con el artículo 17, que difería en una palabra trascendental. “Mientras la versión amhárica -escribió González Núñez- decía que Etiopía “podía” usar los servicios del gobierno italiano para comunicarse con otros gobiernos europeos, el texto italiano afirmaba que Etiopía “debía” usar esos servicios”. Ello implicaba que Etiopía se convertía en un protectorado, presentándose así ante los otros países europeos. Al detectar el engaño, denunciaron el tratado, lo que abrió la puerta al conflicto. Italia ya había ocupado Eritrea y se proponía seguir hacia el sur. En Adua se enfrentaron los ejércitos el 1 de marzo de 1896. Los italianos fueron barridos. Reconocieron la soberanía etíope pero retuvieron Eritrea. En 1936 consiguieron ocupar el país y se mantuvieron en él hasta 1941. Mientras se negociaba la liberación de los soldados capturados, éstos contribuyeron en la construcción.



La iglesia, probablemente la más grande que visitamos en la capital, era octogonal y de estilo neoclásico. El lugar estaba especialmente concurrido ya que llegamos unos minutos antes de que concluyera una de las ceremonias que se celebraban con motivo de la época de ayuno. En el patio que rodeaba la iglesia rezaban los feligreses. El interior estaba abarrotado. Nos descalzamos y entramos con la sensación de que íbamos a durar muy poco, hasta que nos invitaran a abandonarlo por interrumpir el desarrollo de la ceremonia. Lejos de ello, nos dejaron meternos por todas partes y no hubo ningún inconveniente para realizar fotografías y algún pequeño vídeo.

La ceremonia fue una experiencia impresionante.



No pudimos visitar otra de las cinco catedrales ortodoxas (las otras eran san Jorge, san Manuel, san Rafael y la del Salvador en Bole), la de la Santísima Trinidad, frente al Parlamento. Nos conformamos con su visión desde fuera. Se construyó con motivo de la liberación de los italianos en 1941. Por ello, se convirtió en lugar de enterramiento de los patriotas que lucharon contra los fascistas. También de los soldados británicos que ayudaron en la liberación, o los primeros represaliados por el DERG. Pero el más ilustre de los enterrados era, sin duda, Haile Selassie, al que acompañaba su esposa Menen. Cuando fue asesinado por el DERG fue enterrado secretamente y de forma ignominiosa bajo el excusado del dictador.

0 comments:

Publicar un comentario