Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Milán, Pavia y los lagos 38. Entrando en Pavia.


 

Nada diría que la actual ciudad de Pavía había sido el escenario de tan encarnizada e importante batalla. Por cierto, en 1512, los franceses ya habían sufrido otra derrota. Pavía es una agradable ciudad de provincias, animada por su Universidad y por los eventuales turistas que se asoman a sus calles. Un ejemplo más de que Italia está plagada de belleza y hay que recorrerla palmo a palmo.

Era día de mercado, con lo que tuvimos que aparcar un poco alejados del centro. Sin embargo, estábamos a cuatro pasos de una de sus joyas: la iglesia de San Pietro in Cielo d’Oro. La sencilla fachada románica, de ladrillo visto, daba a una placita que compartía con un vistoso palacio ocupado por los carabinieri y otro modernista a la sombra de los árboles. En aquel momento, el mediodía, cerraba la iglesia pero dejaban un ventanuco que permitía contemplar el ábside donde presidía San Pedro sobre un cielo de oro. Y, como si fuera el altar, la tumba de San Agustín. En la cripta se encontraba la tumba de Boecio.



Pavía compartía con Milán y con Vigevano, nuestro siguiente destino, la presencia de un castillo y los trabajos realizados por Bramante y Leonardo. El descomunal castillo Visconteo, de ladrillo rojo y altos torreones defensivos, ocupaba un tranquilo parque. En su interior albergaba el museo Civico. El ancho foso estaba seco y el patio interior repleto de carpas para algún evento.

0 comments:

Publicar un comentario