Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Milán, Pavia y los lagos 27. Iglesias del Santo Sepulcro y San Sátiro.


Santa María presso San Satiro. Autor: paolo 14. Fuente: Wikipedia.

 

La iglesia del Santo Sepulcro estaba integrada en la Pinacoteca Ambrosiana. A su regreso de las Cruzadas, un caballero mandó construir una iglesia a semejanza de la del Santo Sepulcro en Jerusalén. Corría el siglo XI y el estilo que prevalecía era el románico, de ahí que la fachada presentara el habitual rostro de ladrillo rojo y dos torres que se asomaban a la plaza del mismo nombre. La iglesia se construyó sobre el antiguo foro romano. Fue Federico Borromeo quien transformó su interior al barroco, encargando la obra al arquitecto Aurelio Trezzi. Su cripta no había sufrido transformaciones significativas.

A pocos metros, a un par de manzanas, se encontraba la iglesia de Santa María presso San Sátiro, edificada sobre un santuario del siglo IX dedicado al hermano de San Ambrosio, San Sátiro. Quien impulsó la construcción fue el duque Galeazzo María Sforza, quien encargó el trabajo al arquitecto Giovanni Antonio Amadeo, quien también trabajó en la iglesia de San Eustorgio, la Cartuja de Pavía o la catedral de Milán. Los trabajos se prolongaron entre 1472 y 1482 y dio como resultado un espléndido estilo renacentista.

La iglesia sería una más en el casco antiguo si no fuera por la intervención de Bramante, a quien inicialmente se adjudicó su autoría. Su colaboración consistió en el trampantojo del ábside, uno de los primeros que se conocen. El ábside parece abocinado y con una bóveda que se prolonga, pero realmente es casi plano: es un efecto óptico. Una calle muy transitada impedía su ampliación. Sin ese efecto de perspectiva la iglesia, pequeña, hubiera carecido de atractivo.

No olvides callejear por ese laberinto para descubrir otros atractivos, no siempre visibles para quien no va advertido.

0 comments:

Publicar un comentario