Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest

Milán, Pavia y los lagos 15. San Ambrosio.


 

De aquel Milán de tiempos del Imperio quedan pocos vestigios. Carlos y yo pudimos contemplar en nuestro anterior viaje lo que quedaba del palacio imperial, que pudimos vincular con aquellos tiempos de capitalidad. Por supuesto, la ciudad contaba con un teatro, termas, un recinto amurallado y varias basílicas. Una de esas basílicas paleocristianas fue San Ambrosio, quien construyó otras, como San Simpliciano y San Nazaro Maggiore, también en Milán.

San Ambrosio, patrón de la ciudad, fue su obispo en el siglo IV. La Iglesia que se contempla en la actualidad es fruto de las transformaciones sufridas en los siglos XI y XII, obra de San Anselmo. En aquella época, la Escuela Lombarda tuvo sus principales centros románicos en Milán y Pavía. Lo más característico de aquel estilo se visualizaba en el uso del ladrillo y las bandas en los muros. Ese románico lombardo influirá en el románico catalán.



El lugar donde se construyó la iglesia entre 379 y 386 había sido el lugar donde fueron sepultados varios mártires a los que se dedicó inicialmente la iglesia. Entramos en el atrio (el denominado cuatripórtico, de finales del siglo XII) y contemplamos las galerías porticadas de los lados, la fachada en dos niveles con sus arcos y las dos torres, la de la derecha denominada de los Monjes, del siglo VIII, y la de la izquierda, más alta, de los Canónigos, del siglo XII.

En el siglo IX, el obispo Angiberto II añadió el ábside y el mosaico del Redentor en el trono entre los mártires Protasio y Gervasio con los arcángeles Miguel y Gabriel y dos escenas de la vida de San Ambrosio.

El elemento más destacado de la iglesia lo constituye el altar de San Ambrosio, en oro, plata, esmaltes y piedras preciosas, una obra maestra del arte carolingio. La columna de la serpiente, el sarcófago de Stilicho, el púlpito o el ciborio son otras de sus joyas. En la cripta se encuentran los esqueletos de San Ambrosio, San Gervasio y San Protasio que yacen con sus mejores galas.

0 comments:

Publicar un comentario