Omorate, la población más
importante de la zona, estaba a orillas del río Omo y contaba con una población
de unos tres mil habitantes. Aquí tuvo lugar en 1941, cuando se denominaba
Kelem, un enfrentamiento entre las tribus locales y las tropas italianas.
Incluso hubo un residente italiano. La frontera con Kenia y los territorios
británicos distaban 28 kilómetros. Para los Dassaneth (o Dasenech) era una
frontera imaginaria trazada por los militares. Los cuarenta mil individuos que
componían este grupo étnico estaban repartidos en ocho secciones, la mayor
parte en Etiopía, al norte y noroeste del lago Turkana, a ambas orillas del
Omo. Como nómadas, cruzaban desde Kenia a esta parte o al contrario según los
beneficios que pudieran obtener de la ayuda exterior.
Durante la época de Mengistu se
introdujeron los cultivos de algodón financiados con ayuda de Corea del Norte.
Los habíamos contemplado a uno de los lados de la carretera, mientras que en el
otro el campo estaba sometido a la erosión. Por lo que pude leer, había sido un
experimento fallido, aunque a primera vista los campos mostraban una buena
salud.
En el poblado observamos una
importante presencia militar. Sufrimos un control de pasaportes y nuestro guía
aprovechó para denunciar el incidente con las mujeres. Nos aconsejaron visitar
una aldea menos concurrida por los extranjeros. Nos acompañaron dos guías
locales.
Los Galeb o Dassaneth me
parecieron unas claras víctimas del turismo. Detrás del mismo podría estar
cierto abandono de los cultivos de sorgo, maíz y alubias. Percibí algunos
problemas de malnutrición, niños con la tripa abombada y cuerpos excesivamente
delgados. Los niños iban desnudos, llenos de mocos y con el cuerpo cubierto de
tierra. Sin embargo, parecían contentos. Mi impresión es que pasaban hambre o
necesidad.
0 comments:
Publicar un comentario