El norte de Argelia atesora importantes yacimientos romanos. El de Tipasa es especialmente hermoso al estar cerca del mar. Las ruinas y el paisaje mediterráneo se fusionan de forma magnífica.
Designed by VeeThemes.com | Rediseñando x Gestquest
ESCRITOR Y VIAJERO
El norte de Argelia atesora importantes yacimientos romanos. El de Tipasa es especialmente hermoso al estar cerca del mar. Las ruinas y el paisaje mediterráneo se fusionan de forma magnífica.
Regreso a uno de los artículos publicados hace unos meses. Nos trasladamos al sur de Argelia, a Djanet, la puerta del desierto.
En Djanet se aprovisionan los grupos que van a sumergirse en la belleza del Tradart Rouge. Es el último conato de civilización tal como lo conceptuamos nosotros. Después, el desierto, impone su ley.
Cuando al final del viaje te das una ducha sientes que tu bautizo en el desierto profundo te ha transformado.
Os dejo el enlace con el artículo publicado en la revista Viajes y lugares: https://www.viajesylugares.com/texto-diario/mostrar/5266509/djanet-puerta-desierto
El domingo, día del Pilar, me hicieron entrega del Premio Juan de Isasa de relato corto concedido por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio del Pilar.
El relato premiado fue "El maniquí", que estará incluido en la próxima edición de mi libro de relatos "Femenino singular".
Significa mucho para mí este premio. Recibirlo en mi Colegio y concedido por la Asociación que supone una prolongación en los valores que me transmitieron, es algo maravilloso.
Me asomo al mirador de San Pedro
y vivo una explosión de sentimientos.
A mis pies se despliega una
extensa platanera que rodea varias casas, como en un asedio, termina en el
acantilado y compite en interés con las palmeras y algún drago. El azul
profundo lo busco en el horizonte. La espuma blanca del oleaje traza una cinta
que se quiebra y alza en forma de neblina.
Os presento mi nuevo libro de Etiopía, un país fascinante bastante desconocido para la mayoría de las personas.
En este libro podréis disfrutar de sus gentes, sus paisajes, su impresionate patrimonio, sus leyendas o de las tribus del sur y sus formas de vida primitivas.
La obra va acompañada de un amplio repertorio de fotos que os acercarán al país, su cultura, su geografía o su religión.
Esta disponible en Amazon (formato kindle). Este es el enlace: Imágenes y palabras de Etiopía-Amazon
Entramos en otoño y recordamos el verano o la primavera. Aún el sol es benevolente y el cielo se afirma en su azul más hermoso.
Os traigo este artículo publicado en la revista Viajes y lugares de mi querido Calpe y de una senda de gratos recuerdos: https://www.viajesylugares.com/texto-diario/mostrar/5403151/sendero-calalga-fustera
El primer artículo que publiqué sobre Turquía combinaba a dos místicos medievales que confluyeron, sin coincidir, en la ciudad santa de Konya.
Famosa por albergar la tumba de Mevlana, el legado del gran maestro murciano Ibn Arabí sale a nuestro paso con los derviches giróvagos, una atracción turísitica con un gran significado espiritual.
Este es el enlace para acceder al artículo publicado en la revista Viajes y lugares: